Hosting por Dinahosting
OSense O-Sense

Día del Olimpismo Gallego 2017

Miércoles, 03 Mayo 2017 11:23

Sport Resolutions Annual Conference 2017 Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

La Directora del CEO de la Universidad de Vigo conferenciante en Sport Resolutions Annual Conference 2017

SR Digital Poster v2 002La Directora del Centro de Estudios Olímpicos (CEO) de la Universidad de Vigo y miembro de la Academia Olímpica Española (AOE), la Dra. Mª José Martínez Patiño ha sido invitada por la organización de la “Sport Resolutions Annual Conference” en calidad de experta de la Comisión Médica del Comité Olímpico Internacional (COI) a pronunciar una conferencia en la sesión dedicada a la investigación de género en el campo de la práctica deportiva.

 

FacebookTwitterDiggDeliciousStumbleuponGoogle BookmarksNewsvineLinkedinPinterest

Este congreso internacional, que se desarrollará a lo largo de una única jornada el próximo jueves 4 de mayo en Londres, contará con contribuciones de atletas de nivel mundial, importantes dirigentes de la industria del deporte, del derecho deportivo, y expertos en antidopaje, psicología deportiva e hiperandrogenismo.

La jornada ha sido dividida en tres sesiones temáticas: la transición del atleta tras la práctica deportiva, la lucha contra el dopaje y la igualdad de género en el deporte.

En la primera de las sesiones, referida a la atención al atleta durante y tras la práctica deportiva, los organizadores tratarán de responder a interrogantes como: ¿En qué medida el deporte es responsable de sus practicantes? ¿El ambiente de bienestar durante la práctica deportiva y los derechos de los atletas son secundarios ante la consecución de una medalla?

Además, y ante la opinión ampliamente sostenida de que los atletas de élite son individuos muy bien pagados que gozan de amplios privilegios y lujos en la búsqueda del éxito de la medalla, antes de la transición a en una vida fácil y una jubilación cómoda, en este congreso se planteará: ¿Es esto cierto para los que se retiran del deporte o es la realidad diferente? ¿Qué sucede cuando una carrera es cortada por una lesión? ¿Están los atletas preparados para hacer frente al gran cambio de una vida que está 100% centrada en el deporte a uno donde el deporte no juega ningún papel en absoluto? Los asistentes podrán escuchar a atletas que han hecho esa transición para entender las dificultades a las que se enfrentan en esa etapa, y considerar si la preparación para la vida después del deporte debe convertirse en una parte integral de todos los programas de formación de la élite.

En la segunda sesión, dedicada a la lucha contra el dopaje, los organizadores tratarán de responder a las siguientes preguntas: ¿Están todavía los tramposos por delante del juego? ¿Todo el sistema necesita ser revisado? ¿Puede funcionar un código global cuando aparentemente no se aplica de una manera común en todo el mundo y en todo los deportes?

Esta sesión reunirá a figuras destacadas para analizar el actual clima antidopaje, surgido tras el informe McLaren, y evaluará si el enfoque de la lucha contra el dopaje debe ser radicalmente alterado a la luz de los acontecimientos recientes.

Finalmente, la tercera de las sesiones será dedicada al debate de género en el mundo del deporte. Desde que surgió el caso de Caster Semenya, el mundo se ha familiarizado con la palabra "hiperandrogenismo". El debate continúa sobre cómo deben ser tratadas las atletas femeninas con niveles elevados de testosterona y si se deben imponer condiciones a su elegibilidad para competir. El reciente caso de Dutee Chand ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS/CAS) se ha resuelto con el rechazo de la prueba de límite superior de testosterona de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), que debe regresar al mismo tribunal próximamente para proporcionar nuevas evidencias y justificación para sus reglamentos sobre elegibilidad de atletas femeninas.

Esta sesión tendrá como objetivo revisar la condición de hiperandrogenismo y explorar qué reglas, si puede haberlas, deben establecerse para que los atletas compitan, y en qué medida, si es que lo hace, la condición realmente proporciona cualquier ventaja a un atleta.

Dra. Mª José Martínez PatiñoEn el marco de esta sesión ha sido invitada como experta internacional de la Comisión Médica del Comité Olímpico Internacional y consultora del Tribunal de Arbitraje del Deporte, la Directora del Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Vigo y miembro de la Academia Olímpica Española, la Dra. Mª José Martínez Patiño.

Además, en las últimas semanas, el equipo femenino de fútbol de la República de Irlanda amenazó con una huelga debido a un presunto trato inferior respecto al equipo masculino. Este es sólo el último ejemplo de mujeres que, en muchos deportes, afirman que reciben peor trato que sus homólogos masculinos, en áreas tales como acceso a instalaciones, equipamiento, entrenamiento y apoyo externo. En esta sesión se tratará de responder a si: ¿Dictan las realidades comerciales tales prácticas o las mujeres experimentan con demasiada frecuencia una realidad de trato diferente basada únicamente en su género?

Toda la información sobre este congreso puede encontrarse en la página web del mismo en:

Sport Resolutions Annual Conference 2017 | Winston & Strawn LLP

C.E.O.

Visto 4256 veces Modificado por última vez en Miércoles, 03 Mayo 2017 12:04
Inicia sesión para enviar comentarios

Acceso Asociados

Más leídos

Revistas Científicas

Próximos Congresos

Twitter

Facebook

Canal Olímpico

Ahora en línea

Hay 89 invitados y ningún miembro en línea

Scroll to top

Las cookies son pequeños archivos de texto que su ordenador descarga cada vez que visita un sitio web. Cuando regresa a ese sitio web, o visita sitios web que utilizan las mismas cookies, estas reconocen su ordenador o dispositivo móvil y facilitan y aceleran la navegación

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información consultado nuestra Política de Cookies’.