En el transcurso del acto, que comenzó a las 17:00, se hizo entrega de dos distinciones en reconocimiento a aquellas personas y/o instituciones de Galicia que trabajan en pos de la difusión del Olimpismo y los valores que este promueve, tales como: esfuerzo, amistad, respeto, juego limpio, capacidad de superación y equilibrio entre cuerpo y mente. Así:
Se hizo entrega de la Medalla Pierre de Coubertin al entrenador y profesor universitario D. Rafael Martín Acero, “en reconocimiento a sus aportaciones y transmisión de los valores olímpicos, y por su contribución a lo largo de su carrera profesional como entrenador y como docente e investigador de la Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física de la UDC, en la formación de profesionales comprometidos y competentes”.
Rafael Martín pronunció un brillante y emocionado discurso de agradecimiento que reproducimos de forma íntegra:
“Decano, Secretaria Xeral para o Deporte, Presidente de la Academia Olímpica Española y del Comité Español Pierre de Coubertin, directores de los Centros de Estudios Olímpicos de las Universidades de Santiago, de Vigo y de Coruña, olímpicos gallegos, familias, profesores, personal de la Facultad, amigos todos. En primer lugar, agradecer a quienes me propusieron como candidato a la Medalla que lleva el nombre del creador e impulsor del gran movimiento educativo universal que es el olimpismo, Pierre de Coubertin. En segundo lugar, agradecer a la Academia, al Comité y a los Centros de Estudios el que me otorgasen esta Medalla a un Profesor de Educación Física y Entrenador, a un educador físico. Muchas gracias. Seguiré leyendo, para no olvidar nada de lo que quiero decir, y para no alargarme. Siempre digo que la formación del Profesor de Educación Física / Entrenador, la formación del educador físico, es una formación enciclopédica, multidimensional y polisémica. Diderot, en su Enciclopedia, junto a las artes y las ciencias, incorporó las artesanías, que son la versión más humana de la técnica. Y, aunque entre nosotros mismos, sigue muy presente una ingenua tensión entre lo EDUCATIVO y lo INSTRUCTIVO, entre lo cívico y moral versus la competencia técnica de los titulados universitarios, el Profesor de Educación Física y Entrenador, como educador, no puede ejercer una buena praxis ni solo por dominio de técnicas y procedimientos, ni tampoco solo por un desideratum ideológico. Para ser un buen educador a través de la experiencia físico-corporal de niños, jóvenes y adultos, es INDIVISIBLE la razón y la acción, el compromiso y la eficacia. Y esto es lo que procuro cada jornada, intento ser educador en el deporte, en la enseñanza, y en su momento en la gestión. Quiero ejercer la profesión como servicio público comprometido con cada persona, que es a quien situó en el centro el olimpismo de Pierre de Coubertin. El deportista, y quienes deportivizamos a la sociedad, debemos de proponer al ciudadano MODELOS de BUEN TRABAJO y de VIDA BUENA. Así todos tendremos oportunidad de mejorar, siendo más fuertes y virtuosos, más rápidos y reflexivos, y saltaremos alturas que parecían inalcanzables. Y, sinceramente, en esta intimidad olímpica, por tanto universal, os digo, que ES CIERTO QUE LO IMPORTANTE ES PARTICIPAR, PARTICIPAR DE LA VIDA, DE LA ÉTICA, DE LA SATISFACCIÓN DEL DEBER CUMPLIDO. Dedico esta Medalla a mi familia, amigos, compañeros, estudiantes y deportistas. A los cuales no me cansa de repetirles: LO IMPORTANTE, ES PARTICIPAR ¡!“
Así mismo, se otorgó la Placa de la Academia Olímpica Española a la Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia representada en Dª. Marta Míguez Telle, por “el trabajo desde su creación a favor de la promoción y desarrollo del Deporte Gallego en todos sus niveles y, en consecuencia, por su continuo apoyo al Olimpismo en Galicia y a los valores que transmite a la sociedad”.
En sus palabras de agradecimiento, Marta Míguez destacó los valores “deportivos y pedagógicos” promulgados por el Olimpismo y dijo de ellos que “son los que queremos para nuestra tierra, Galicia, y para nuestras gentes, gallegos y gallegas”. “Ese estilo de vida que promulga el Olimpismo, esa ‘alegría del esfuerzo’ y ‘responsabilidad social’ en la búsqueda de los objetivos individuales y colectivos es lo que intentamos divulgar en los más pequeños, adultos de mañana”, sentenció.
La secretaria xeral hizo hincapié en la importancia de que estos valores “sigan plenamente vigentes 28 siglos después del germen de los Juegos en Olimpia y 121 años después del reinicio de las Olimpiadas modernas”. Así, destacó el papel de las instituciones y administraciones como “entes responsables de transmitir estos principios” y añadió que los deportistas, y más aún los deportistas olímpicos, son “los verdaderos emisarios de estos mensajes”.
Míguez valoró la Placa da Academia Olímpica Española entregada a la Secretaría Xeral para o Deporte como “un motivo de gran orgullo y al mismo tiempo un acicate para seguir trabajando en la mejora de todos los aspectos relacionados con el deporte”.
Además, como legado simbólico del Día Olímpico de Galicia, se plantó el “olivo de los campeones” como recuerdo y homenaje a todos los coruñeses que día a día y con esfuerzo y dedicación, superan sus límites, en todos los ámbitos, para alcanzar sus sueños.
En el acto, al que asistieron cientos de personas, estuvieron presentes el Presidente de la Academia Olímpica Española, D. Conrado Durántez, el Decano de la Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física de la Universidad de A Coruña (UDC), D. Xurxo Dopico, el Presidente de la Federación Gallega de Atletismo, D. Isidoro Hornillos, así como distintas autoridades locales y representantes de varias federaciones deportivas gallegas.
Por parte de los centros de estudios olímpicos gallegos estuvieron presentes sus directores: CEO-Universidad de Vigo, Dª Mª José Martínez Patiño; CEO-Universidad de A Coruña, Dª Elena Sierra y Dª Marta Bobo; CEO-Universidad de Santiago de Compostela, D. Xesús Pena.
El I Día del Olimpismo Gallego tuvo lugar el 23 de Junio de 2015 en la ciudad de Pontevedra, mientras que la II Edición se celebró el 16 de septiembre de 2016 en Ourense.