Fue D. Conrado Durántez, representante español en la primera sesión de la Academia Olímpica Internacional en 1961, el principal impulsor de la creación de la Academia Olímpica Española. Ésta, fue fundada en Madrid el 25 de noviembre de 1968, después de haber aceptado el entonces Presidente del Comité Olímpico Español, D. Juan Antonio Samaranch, el memorando presentado para tal fin por el propio D. Conrado Durántez.
Dentro de un marco de colaboración con la Academia Olímpica Internacional y con el propósito de difundir los principios olímpicos dentro del territorio español, quedó así establecida la primera Academia Olímpica Nacional.
La Academia Olímpica Española, como pionera en su género, ha sido referente para la creación de un importante número de Academias Olímpicas Nacionales en otros países. Asimismo, ha mantenido desde sus orígenes y sin interrupción, la organización de múltiples actividades de pedagogía olímpica.
De entre todos los logros de la Academia Olímpica Española, cabe subrayar las iniciativas para la creación de la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas y del Comité Español Pierre de Coubertin, así como, la apertura de diversos Centros de Estudios Olímpicos en colaboración con distintas Universidades españolas, y el establecimiento de la Unión Española de Filatelia Olímpica.
Por delegación de su Comité Olímpico correspondiente, y con su apoyo, las Academias Olímpicas Nacionales realizan la misión fundamental que compete a los Comités Olímpicos Nacionales y que queda establecida en la Carta Olímpica en la norma 31.2.1 de la siguiente forma:
“Dar a conocer los principios fundamentales del Olimpismo a nivel nacional, dentro del sistema de actividades deportivas y, además, contribuir entre otras cosas, a la difusión del Olimpismo en los programas de enseñanza de educación física y deporte en las escuelas y universidades.”
La actividad central de la AOE es la celebración de su sesión anual (primera academia del mundo en programar una actividad de este tipo) que cada año corresponde organizar a uno de los treinta y seis centros de estudios olímpicos integrados en su red. Aprovechando cada sesión se seleccionan, además, a los representantes españoles en la Sesión Anual para Jóvenes Participantes de la Academia Olímpica Internacional.
Acto fundacional de la Academia Olímpica Española en el INEF de Madrid el 26 de noviembre de 1968. De izquierda a derecha: Carlos Gutierrez Salgado, Subdirector del INEF; el General Agulla, Vicepresidente del COE; Juan Antonio Samaranch, Presidente del COE; José María Cagigal y Conrado Durántez
En el año 2018, coincidiendo con el 50 Aniversario de su creación, S.M. El Rey de España, D. Felipe VI, otorgó el título de Real a la Academia Olímpica Española que, desde entonces, pasa a denominiarse de forma oficial, Real Academia Olímpica Española. Se trata así de la primera academia olímpica nacional del mundo que ostenta este reconocimiento.
Funcionamiento interno y Miembros
Los miembros de la Comisión para la Real Academia Olímpica Española se reúnen, por norma general, tres veces al año. En dichas reuniones, se hace un seguimiento de los proyectos y actividades en curso, se planifican las siguientes acciones a emprender y se distribuyen las tareas correspondientes entre los diferentes miembros de la Comisión.
La Comisión para la Real Academia Olímpica dispone de una asignación dentro de los presupuestos del Comité Olímpico Español para afrontar las actividades que desarrolla. El trabajo de todos los miembros de la Comisión es voluntario, sufragando la Academia únicamente los gastos de desplazamiento a las reuniones.
PRESIDENTE DE HONOR
S.M. el Rey Don Felipe de Borbón y Grecia
PRESIDENTE
SECRETARIA GENERAL
Victoria Cabezas Alvarez de Estrada
MIEMBROS
Pablo Galán Fernández
Bruno Gómez-Acebo y Borbón
Eduardo Álvarez del Palacio
Enrique Moreno de la Cova
Mª Eugenia Martínez Gorroño
María José Martínez Patiño
Victoria Ibarra Güell
DIRECTOR ASIGNADO
Ricardo Leiva Román
Para más información consulte en la web del Comité Olímpico Español las siguientes noticias relacionadas:
XLV Sesión de la Academia Olímpica Española.
“Una inolvidable experiencia en Olimpia”. Entrevista con los alumnos asistentes a la Academia Olímpica Internacional en 2013.
XLVI Sesión de la Academia Olímpica Española.
“Olimpia: una experiencia digna de ser vivida”. Entrevista con los alumnos asistentes a la Academia Olímpica Internacional en 2014.
XLVII Sesión de la Academia Olímpica Española.
“Olimpia: ¡Un sueño hecho realidad!”. Entrevista con los alumnos asistentes a la Academia Olímpica Internacional en 2015.
XLVIII Sesión de la Academia Olímpica Española.
“Olimpia: Una experiencia única e inolvidable que ojalá pudiésemos repetir”. Entrevista con los alumnos asistentes a la Academia Olímpica Internacional en 2016.
XLIX Sesión de la Academia Olímpica Española.
"Olimpia es algo único en la vida y fuimos privilegiados por poder vivirlo". Entrevista con los alumnos asistentes a la Academia Olímpica Internacional en 2017.
L Sesión de la Real Academia Olímpica Española.